
El juego de los cinco espíritus animales
Murciélago Nariz de Hoja de Colombia (Carollia colombiana): El Escuchador del Bosque
En lo profundo de los bosques húmedos tropicales y nublados de Colombia, vuela en silencio un pequeño guardián nocturno: el murciélago nariz de hoja, un mamífero alado tan discreto como vital para los ecosistemas.
🌿 Identidad y función clave
El grupo de los murciélagos nariz de hoja incluye varias especies del género Carollia, pero Carollia colombiana, como su nombre lo indica, es endémico de Colombia, lo que significa que solo se encuentra en este país, siendo un tesoro único de la biodiversidad nacional.
Su rasgo más distintivo es la hoja nasal, una estructura carnosa en forma de lanza que sobresale de su nariz. Esta “antena” natural es esencial para su orientación, ya que canaliza las ondas de ultrasonido de su ecolocalización, permitiéndole ver con el oído en la oscuridad total.
🌲 Dispersor de vida
Aunque muchos piensan en murciélagos como bebedores de sangre o cazadores de insectos, el Carollia colombiana es principalmente frugívoro. Se alimenta de frutas pequeñas como las del género Piper (pimientillas silvestres), lo que lo convierte en un dispersor de semillas excepcional.
Gracias a él, muchas plantas nativas logran reproducirse y expandirse por el bosque. Su vuelo nocturno sembrando el futuro lo hace tan importante como un jardinero invisible de la selva.
🌌 Comportamiento y ecología sensorial
El murciélago nariz de hoja destaca por su uso complejo del sistema auditivo y espacial. Es un animal de actividad nocturna, de vuelo ágil, altamente social, que duerme en grupos durante el día en cavidades de árboles, cuevas o construcciones humanas.
⚠️ Amenazas silenciosas
Aunque pequeño y poco conocido, este murciélago está amenazado por la deforestación, el uso de pesticidas y la destrucción de sus hábitats. Su rol ecológico aún es poco comprendido por el público general, lo que lo vuelve más vulnerable.
Además, arrastra el estigma cultural que pesa sobre los murciélagos, a pesar de que la mayoría de especies no representan ningún riesgo para el ser humano y son fundamentales para mantener la salud del bosque.
🧠 Símbolo del pensamiento consciente
En el juego PentaDios, este murciélago representa el Pensamiento ConSiente. Su forma de orientarse sin ver, de escuchar más allá del ruido, de moverse sin chocar, nos invita a observar la vida con calma, atención plena y escucha profunda.
Él nos enseña que a veces, los que no hacen ruido son los que más siembran.
Cuento:
🦇 El Murciélago que Escuchaba el Mundo
En un bosque nublado, muy alto y callado,
vivía un murciélago dulce y alado.
No usaba los ojos, ¡pues no veía!
pero conocía su entorno… ¡de noche y de día!
—“¿Cómo lo haces?” —le dijo el ratón—
“¡Yo con linterna me choco un montón!”
Pero el murciélago, con voz delicada,
le habló sin prisa, con risa encantada:
—“Yo no necesito linterna ni faro,
escucho el silencio, ¡y vuelo bien claro!
Mis orejas capturan lo que otros no ven,
como el canto escondido del árbol también.”
Con su nariz de hojita tan fina,
y sus alas suaves como neblina,
sentía el zumbido de un grillo lejano,
y el “toc” de la gota cayendo en la mano.
—“Cada sonido es como un amigo,
me dice por dónde, me guía el camino.
Y aunque no miro con vista exterior,
yo veo por dentro… con todo el amor.”
Desde ese día el ratón entendió
que hay muchas formas de ver lo que no.
Que el mundo invisible también es real,
¡y que estar atentos es un gran don vital!
🌌 Mensaje del cuento:
“👂Escuchar con el alma, sin prisa, sin voz,
es tocar lo invisible, es hablar casi dos.
Sentir sin los ojos, con puro latir,
es amar lo que duele, es dejarlo fluir 🌙.
🌟La atención es un faro, secreto y callado,
que alumbra el camino aún en lo nublado.
Es mapa que guía sin trazo ni ruido,
¡y eleva al que vuela, aunque todo esté herido! 🕊️